
Dentro del derecho existe una enorme cantidad de ramas, cada una de ellas enfocada en diferentes aspectos de la sociedad desde las cosas más sencillas como los derechos humanos que son básicos para cada persona, hasta los más serios y complicados como el derecho penal, en medio de todo existe también el derecho laboral como un mecanismo regulador de las relaciones laborales.
¿Qué es el derecho laboral?
Se conoce como derecho laboral a una rama del derecho que se encarga de proteger el trabajo y al trabajador productivo, mediante un conjunto de reglas y normas bajo un orden jurídico, regulando así las relaciones laborales que se presentan entre los trabajadores y los dueños de las empresas.

Campo de trabajo del Administrador: Ética y Mercado Laboral
Leer Más

Etapas de la Administración Estratégica:【Gestión Estratégica Importancia】
Leer Más

Para qué Sirve la Administración: Qué es y sus Tipos
Leer Más

Para que Sirve el Liderazgo
Leer Más

Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia: Estrategia de Marketing
Leer Más

Ventajas de Estudiar Mercadotecnia: ¿Por qué Estudiar?
Leer Más
Estas leyes permiten tanto a los empleadores como a los trabajadores, tener un marco de referencia que es común a ambas partes, es decir, funcionan a modo de reglamento básico que asegura el desarrollo pacífico de todas las actividades productivas.
El derecho laboral se inspira en criterios básicos de humanismo y de protección y sus principios son meramente opuestos a los del derecho clásico, orientada principalmente a la protección y formada por mandatos dentro del orden público.
Un poco de historia
Desde finales de la edad media, la Revolución Industrial sentó las bases para una nueva ideología acerca de las relaciones laborales, derivado de ello aparece en 1940 el derecho de trabajo, como principal antecedente de lo que luego se pasaría a convertirse en el derecho laboral que conocemos en la actualidad.
Las leyes laborales como las conocemos hoy en día, son el resultado de un largo proceso de luchas enmarcadas en un extenso proceso histórico, a lo largo de los años los obreros han tenido que librar una serie de pugnas contra diversas injusticias y dificultades entre las que se pueden mencionar jornadas de más de 12 horas, castigos físicos, entre otros.
Características del derecho laboral
El derecho laboral, como rama del derecho posee una serie de características que lo distinguen y definen su ámbito de estudio, entre estas características podemos mencionar las siguientes:
- Es una rama del derecho bastante nueva en relación a las otras ramas y se mantiene en constante crecimiento, añadiendo o modificando principios de acuerdo a las necesidades o al contexto histórico y geográfico en que se aplica.
- Su objetivo está orientado específicamente a la protección tanto del trabajador como a la regulación de la relación de trabajo y del empleador.
- Sus leyes están orientados principalmente a la defensa del trabajador, pues este se considera la parte más débil en la empresa.
- Se considera que es un derecho obligatorio e irrenunciable, sin embargo está al margen de la ley.
- Solamente protege a aquellos individuos que forman parte de una relación laboral.
Importancia del derecho laboral
Se puede afirmar que el derecho laboral es muy importante dentro de la sociedad pues el mismo es quien se encarga de generar orden en el lugar de trabajo, estableciendo deberes y derechos de manera clara y describiendo regulaciones para dar tanto a los trabajadores como a los empleadores, las herramientas necesarias que permitan resolver cualquier conflicto que se presente en el lugar de trabajo.
En este sentido, las empresas pueden dedicarle mayor tiempo a la productividad y también a la rentabilidad económica en vez de invertir tiempo, dinero y recursos en la constante resolución de conflictos.
Por otro lado, ayuda también a la preservación de la integridad dentro de la organización, ayuda a desarrollar los principios comerciales además de mantener la ética dentro del lugar de trabajo, recordando a los propietarios su rol social como buenos ciudadanos.
El desarrollo del derecho laboral está íntimamente ligado a los trabajadores, en tal sentido, incluso los trabajadores independientes y los campesinos deben saber su contenido a fin de conocer sus derechos y deberes.
En esta rama del derecho se establecen los sindicatos como una forma de organización con poder para la representación mediante convenios colectivos laborales, aunque los mismos también pueden exigir y velar por el cumplimiento de contratos de trabajo individuales.
Importancia en la vida diaria
Aunque el derecho laboral pareciera estar relacionado meramente a las relaciones entre el trabajador y el empleador, el derecho laboral es algo que podemos usar cada día. Independientemente de la relación, todos trabajamos para obtener una retribución económica que permita alcanzar una mejor calidad de vida, el derecho laboral representa pues una guía de lo que un trabajador puede demandar al momento de aceptar un trabajo.
En tal sentido se puede afirmar que el derecho al trabajo tiene un marco histórico y como tal, su evolución es también parte de la sociedad pues ayuda a entender el deber de los trabajadores con relación su país y a sus productos estratégicos.
Protección de los beneficios
Entre los principales beneficios de los trabajadores que son protegidos por la ley del trabajo se encuentran:
- Derecho al trabajo.
- Derecho a un salario mínimo.
- Vacaciones.
- Contrato de trabajo individual.
- La protección de los datos personales.
- Pago de utilidades.
- Maternidad.
- Jubilación.
- Indemnización si se produce un despido injusto.
- Pago de las utilidades a fin de año.
- Descanso semanal.
- Seguridad social.
- No discriminación.
Protección de los derechos básicos
Así mismo, se incluyen también derechos básicos del trabajador mediante los cuales puede organizarse y protestar ante situaciones injustas:
- La negociación colectiva.
- La libre sindicación.
- El derecho a huelga.
- La consulta.
- Reuniones y asambleas.
La ausencia del derecho laboral
En países donde no existen leyes para la regulación de las relaciones laborales o donde estas no se respetan, suelen presentarse condiciones de trabajo deplorables e infrahumanas: casos de explotación de menores, salarios ínfimos, ausencia de condiciones básicas de higiene, carencia de protección social, esclavitud y otros tipos de abusos.
Más allá de las leyes
Si bien, las leyes relacionadas al derecho laboral ofrecen todo un marco de normas y principios para regir y controlar las relaciones laborales, en muchos casos los conflictos pueden resolverse simplemente a través del diálogo y la negociación, pues este suele ser el mejor camino para la resolución de conflictos, mejorando las relaciones patrono empleado.