Saltar al contenido
Administracion para Todos

Para qué sirve el neuromarketing

noviembre 20, 2019
Para qué sirve el neuromarketing

El neuromarketing se considera como la adaptación de la neurociencia al mercadeo o marketing, el cual, se enfoca en comprender y conocer los diferentes niveles de atención muestra los consumidores y clientes a diferentes estímulos.

Este arte, herramienta o ciencia como lo pueden identificar varios expertos se enfoca en explicar dicho comportamiento de acuerdo a su actividad neuronal.

En este artículo encontrarás información relevante y detallada la cual servirá como objeto de estudio y aplicación de acuerdo a las actividades que se vaya a aplicar, estudiantes, profesionales y personas que dan lectura de interés.

Se capacitarán y actualizarán de acuerdo al tema de neuromarketing, el cual es muy importante porque, toda persona está predispuesta a la publicidad y estrategias a la hora de comprar o adquirir un producto.

Campo de trabajo del administrador

Campo de trabajo del Administrador: Ética y Mercado Laboral

El campo de trabajo del administrador puede adaptarse a cualquier función de la empresa dependiendo de la actividad o servicio ...
Leer Más
Etapas de la administración estratégica

Etapas de la Administración Estratégica:【Gestión Estratégica Importancia】

Las etapas de la administración estratégica se conocen como pasos o líneas que se deben seguir para el cumplimiento de ...
Leer Más
Para qué sirve la administración

Para qué Sirve la Administración: Qué es y sus Tipos

Para muchas personas y expertos consideran la administración como una Ciencia Social la cual se enfoca en planificar diversos objetivos ...
Leer Más
Para que sirve el liderazgo

Para que Sirve el Liderazgo

El liderazgo es una habilidad que poseen ciertos individuos para lograr e influenciar, inspirar y motivar a qué otras personas ...
Leer Más
Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia

Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia: Estrategia de Marketing

La mercadotecnia es conocida ampliamente como "Marketing" y es una disciplina qué se encarga de estudiar el comportamiento de los ...
Leer Más
Ventajas de estudiar mercadotecnia

Ventajas de Estudiar Mercadotecnia: ¿Por qué Estudiar?

La mercadotecnia es una de las carreras con mayor demanda en la actualidad. Su amplio campo de trabajo y las ...
Leer Más

El neuromarketing puede analizar desde el comportamiento del consumidor, a diferentes procesos mentales de las cuales las personas tienen una capacidad alfa o potencial enfocada en lo táctil, auditiva y visual.

También te puede interesar  3 Mejores casos exitosos de Marketing Digital

Se puede establecer que el marketing busca clientes enfocado a objetivos y metas, y de la misma manera, es primordial conocer lo que piensa sus motivaciones y emociones a la hora de adquirir un producto.

Se puede establecer una finalidad de estas técnicas del marketing la cual es buscar eficacia y eficiencia en sus procesos de decisiones y que los motiva y estimula a prestar atención, ambiente en el comportamiento del consumidor, y sobre todo, como empresa comprender mejor y más a las personas.

Es correcto afirmar que esta especialidad trata de identificar los estímulos y realizar predicciones de acuerdo al comportamiento de las personas que puede ser determinadamente complejo.

Hay que proponer que el cerebro de las personas no funciona con base en comportamientos triviales, sino que puede ser un comportamiento completamente complejo.

Neuromarketing visual.

El neuromarketing visual se lo puede definir como una herramienta de mercadeo enfocada a impactar el cerebro humano, la vista o visión es el primer sentido humano el cual brinda información directamente al cerebro el cual, contacta directamente con el mundo externo.

A toda hora y en todo tiempo somos bombardeados por diferentes publicidades y estímulos visuales los cuales nos plantean por medio del neuromarketing visual, además, esto hace hincapié en otros estímulos y conjuntamente brindan y desencadenar experiencias únicas para cada consumidor y cliente.

Dicha información puede llegar por medio de diferente publicidad cómo puede ser publicidad exterior, medios impresos, televisión redes sociales entre muchos más.

Existen otros factores qué cambian el impacto de estos estímulos sobre el comportamiento de las personas el cual dependerá del estilo de vida, ámbito social y cultura que esté ejerciendo en su entorno.

Otros factores como pueden ser la edad, entre muchos más también son factores que potencian dichos estímulos frente al neuromarketing visual.

Es correcto afirmar que en la actualidad se puede apreciar diferente publicidad segmentada de acuerdo a las categorías de edad o género y territorios como base para dicha herramienta.

También te puede interesar  Funciones del puesto de Marketing

Percepción visual.

Es la sensación interna que se puede generar a través de un estímulo visual para llegar dicha información a nuestro cerebro, la segmentación de la publicidad es la que interviene primordialmente sobre los factores mencionados anteriormente como punto de partida.

La percepción visual da diferentes conexiones entre las formas, colores, variaciones en sus tamaños entre muchos más.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede identificar diversos ejemplos de neuromarketing visual los cuales están presentes a toda hora y a cada momento del entorno que nos rodea.

Empresas que lo aplican a cabalidad.

Tiendas de ropa porque, es la publicidad que entra directamente sobre el neuromarketing visual otros factores como la iluminación, ayuda a potenciar dicha visualización de acuerdo a los colores y tamaño de lo que puede estar a la moda y otros factores netamente del marketing como el precio, ofertando descuentos generan atracción complementando al neuromarketing visual.

En los supermercados porque, de acuerdo a las estrategias de percha que se maneje la ubicación de los productos en el caso de los niños los productos a su altura, colores y personajes publicitarios ayudan a potenciar dicha estrategia y en el caso del adulto los diferentes descuentos y promociones enfocan al marketing visual desmenuzando cada estrategia.

Neuromarketing kinestésico.

Esta parte del neuromarketing se enfoca en tres sentidos que son el gusto, olfato y tacto, de los cuales, el cerebro recolecta dicha información y la interpreta como un estímulo de provocación reflejando alguna emoción y experiencia.

Esta clasificación de técnicas de las cuales se hacen uso de los sentidos son estrategias de publicidad, ventas y marketing para inducir y acercarse al usuario y cliente potencial.

Tacto.

El tacto juega un papel muy importante a la hora de activar las estrategias referentes al neuromarketing al momento de tocar un objeto, puede despertar algún tipo de interés de acuerdo a las experiencias y sentimientos que se crean de acuerdo a la publicidad percibida anteriormente.

Otros factores que juegan un papel muy importante son las texturas, las cuales se ligan a las emociones recibiendo todo tipo de estimulaciones las cuales llegan al cerebro y pueden despertar interés de acuerdo a la publicidad generada.

También te puede interesar  Casos Exitosos del Trade Marketing Tradicional y Digital

Olfato.

Este sentido es un potente estimulador de emociones porque, se relaciona con algo bueno o malo o en su defecto positivo o negativo.

Genera diversas experiencias y emociones asociadas a los productos y experiencias que nos provocan generalmente los olores dulces son los que generan emociones positivas y de las cuales son aprovechadas por medio del neuromarketing.

Gusto.

Se considera como el sentido más difícil de introducir al neuromarketing que, es una acción voluntaria del consumidor o cliente de acuerdo al producto que quiera consumir y por ende, provocará emociones positivas o negativas de acuerdo a sus gustos.

Obviamente las diferentes percepciones y gustos de la persona pueden jugar el papel final para adquirir el producto independientemente de lo dulce, picante, salado entre muchos más puede generar la emoción y sentimiento determinado en la experiencia.

Neuromarketing auditivo.

A diario se recibe diversos mensajes publicitarios de los cuales se puede enfocar que, sólo puede retener el 12% de dicha información transcurrida al día.

Algún momento te has preguntado qué, la música que se escucha en una cafetería es diferente a la que se escucha en tiendas de ropa, el neuromarketing  identifica lo que cada empresa o negocio puede plantear escenarios diferentes de acuerdo a las emociones y experiencias que generan estos para adquirir dichos productos.

De acuerdo a esto es de vital importancia conocer al cliente potencial porque, los sonidos y la música atraen e inciden en una decisión de compra de acuerdo a generar un sentimiento positivo o negativo para adquirir dicho producto.

Esta sección del neuromarketing se enfoca en identificar que puede percibir la forma inconsciente de la persona en las diferentes vibraciones que provoca el sonido y qué emociones y sensaciones puede generar, que interpreta al escuchar dichos sonidos y cómo lo interpreta de acuerdo a la reacción del receptor.