¿Qué es un Activo Contable?: Ejemplos de Activos Contables

Qué es un activo contable

El activo contable se lo considera como un bien o recurso del cual dispone una organización empresa, los ejemplos más claros que se puede considerar un activo son, muebles, edificaciones y equipos informáticos.

En este artículo encontrarás información detallada y específica sobre qué es un activo contable, tipos de activos en una empresa, ubicaciones de activos y muchas más características que se consideran en la contabilidad sobre los activos.

Para identificar a cabalidad que es un activo, hay que estudiar la contabilidad y las finanzas las cuales detallan aún activo en los registros financieros y clasificaciones dependiendo del activo que se vaya estudiar.

Los activos contables tienen diversas clasificaciones tanto defendiendo estación, puede generar diversos riesgos dependiendo del tipo de inversión y manejo que se le esté dando en la rentabilidad a adquirir.

Existen otras pautas cómo pueden ser el riesgo, la circulación y la rentabilidad que puede generar un activo para determinar si es inversión o gasto en el caso de una pérdida.

Ejemplos de activos en contabilidad.

En la contabilidad los activos tanto en sus diversas clasificaciones para una empresa generan la razón de ser y los movimientos de producción o servicio que se obtienen mediante de ellos por eso, a continuación vamos a hablar de diversos ejemplos de activos para identificar su procedencia y utilidad.

Para qué sirve el neuromarketing

Para qué sirve el neuromarketing

El neuromarketing se considera como la adaptación de la neurociencia al mercadeo o marketing, el cual, se enfoca en comprender ...
Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia

Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia: Estrategia de Marketing

La mercadotecnia es conocida ampliamente como "Marketing" y es una disciplina qué se encarga de estudiar el comportamiento de los ...
Ventajas de estudiar mercadotecnia

Ventajas de Estudiar Mercadotecnia: ¿Por qué Estudiar?

La mercadotecnia es una de las carreras con mayor demanda en la actualidad. Su amplio campo de trabajo y las ...
Objetivo del Marketing Estratégico

Objetivo del Marketing Estratégico

En el mundo del mercadeo, se hace necesario conocer y aplicar ciertas estrategias a la hora de promover o comprar ...
Donde estudiar marketing en Medellín

Donde Estudiar Marketing en Medellín

La ciudad de Medellín en Colombia se ha caracterizado por sobresalir temas de inversión para la  educación pública y privada ...
Funciones del puesto de Marketing

Funciones del puesto de Marketing

Dentro de las funciones del puesto de marketing en el departamento, el Director de Marketing conjuntamente con sus compañeros de ...

Activos fijos.

Se puede considerar un activo fijo a las diferentes equipos físicos, maquinarias y tipo de inversión realizado para el funcionamiento de la empresa.

También te puede interesar  Cómo se clasifica la contabilidad

Muebles, se puede considerar como el equipo estándar el cual netamente se utiliza para la atención del público pero, normalmente no se tiene intención de vender o realizar movimientos de rotación en este tipo de activos.

Equipo de oficina, se adquiere como un activo mobiliario el cual se utiliza para el funcionamiento en la parte estática del personal y no se considera para su venta.

La maquinaria, es un activo de gran valor el cual es la vida y funcionamiento de una empresa dedicada a la producción, tipo de activo fijo no tiene una rotación continua por lo cual se lo considera fijo.

Inversiones, como pueden ser acciones, títulos valores y bonos los cuales tienen escasa liquidez por lo cual se les considera activos fijos.

Equipos de transporte, son los diferentes vehículos que tiene una empresa los cuales son considerados un activo fijo de cuál hasta cumplir su vida útil o depreciación final se utilizarán para el transporte de productos y demás funciones que se les asigne.

Activos circulantes.

Materia prima, se considera los diferentes activos que se utilizan para la producción de un bien los cuales se transforman a un producto final y por ende al ser vendidos tienen una rotación mayoritaria para considerarse circulantes.

Dinero de caja, se puede considerar uno de los activos circulantes de mayor disponibilidad porque, tiene una alta rotación y por ende genera diversas ganancias.

También te puede interesar  Tipos de Información Contable Interna y Externa

Documentos a cobrar, los diversos documentos o facturas a cobrar a corto plazo se los considera un activo circulante por la alta rotación que tiene y generación de ingresos para la empresa.

Activo en economía.

Un activo en economía se lo define como un ingreso el cual debe tener una circulación alta para realizar la respectiva reinversión y generar mayores utilidades.

Los diversos implementos y equipos físicos de trabajo que pueden tener liquidez se consideran activos en economía pero, tienen diversas clasificaciones los cuales en contabilidad se distribuyen para conocer identificar la utilidad real.

Económicamente se puede definir a los activos aplicados a las funciones contables de la siguiente manera.

Activos no corrientes a largo plazo.

Se considera a los activos que aquellos no están destinados en su utilización por un lapso de tiempo superior a un año, su liquidez se fija por medio del proceso de amortización y el tipo de inversión financiera el cual se produce a un período no máximo de un año.

Activo corriente a corto plazo.

Son los activos que tienen una actividad circulante y rotatoria activa, los cuales utilidades para su posterior inversión y utilización para generar otros activos.

Activo financiero.

Los activos financieros es un recurso económico independientemente del valor el cual es utilizado por una entidad o individuo, intercambiable para inversión o gasto que se vaya a utilizar.

Tienen diversas clasificaciones, de dependiendo de la clasificación pueden generar diversos ingresos a diferentes plazos donde, incluye exclusivamente la rotación que se puede obtener del mismo.

Tipos de activos financieros.

La clasificación de sus activos se puede encontrar el dinero, depósitos bancarios, préstamos, bonos y diversos títulos valores de los cuales se puede obtener un ingreso o movimiento de dinero y se clasifican de la siguiente manera.

Según su liquidez, se puede encontrar el dinero cantó en billete y moneda el cual tiene una circulación legal, dinero electrónico el cual se tiene en entidades financieras como pueden ser bancos, cooperativas de ahorro y crédito asociaciones entre muchas más.

También te puede interesar  Tipos de Patrimonio en Contabilidad:【Qué es, Elementos y Clases】

Posteriormente se pueden descontar por medio de formas crediticias y forma débito.

Otros títulos valores como pueden ser, pagaré, renta fija y acciones se clasifican en esta categoría según la liquidez que se pueda tener de los mismos.

Según el emisor, los receptores de dineros como pueden ser los bancos centrales, bancos y entidades financieras privadas las cuales actúan como fuentes de ahorro y posteriormente dependiendo de los giros que realicen pueden reinvertir para obtener mayores utilidades.

Normalmente lo hacen en inversiones de bolsa de valores y compra de títulos los cuales se pueden negociar para generar mayor liquidez.

Activos en mercados financieros.

Se pueden catalogar en mercados primarios y secundarios, en el mercado primario se establece el intercambio directamente entre comprador y emisor para generar y realizar rotación de dinero.

En el mercado secundario se vende los diferentes activos financieros si la intervención de una cadena primaria es decir, las inversiones que se realizan en compra de títulos valores o inversiones en bolsa de valores para la circulación del activo y rotación de inventarios financieros para obtener mayores utilidades.

Características de los activos financieros.

Liquidez, es la capacidad de transformar el activo independientemente de su función el dinero en un corto plazo, sin afectar la rentabilidad y pérdidas que puede provocar a no realizar el debido proceso, la forma más efectiva de liquidez sería la capacidad de compra y venta rápida o a corto plazo.

Rentabilidad, comprar un activo generalmente una mayor rentabilidad hay un mayor riesgo dependiendo del activo.

Al existir un bajo riesgo existe una menor rentabilidad, al existir un alto riesgo se ofrece una mayor rentabilidad lo cual hace más difícil encontrar inversores que acepten estas características.

Riesgo, un término muy asociado a los activos financieros donde las probabilidades de alto riesgo y bajo riesgo son adaptadas y contraídas con el comprador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir