Tipos de Patrimonio en Contabilidad:【Qué es, Elementos y Clases】

En contabilidad existen diversos tipos de patrimonios los cuales se identifican de la siguiente manera, tanto bienes materiales como inmateriales, independientes de su formalidad de las aportaciones de los socios y propietarios de la empresa de la que se está evaluando.
También se puede identificar como un patrimonio neto o líquido del cual puede usar la empresa a cabalidad los bienes más los derechos menos las obligaciones como pueden ser las deudas a corto y largo plazo y los diversos préstamos con las que cuenta la empresa.
En este artículo encontraras información que te ayudará a conocer información detallada y detalles centrados a la utilización de ejemplos reales, aplicados a diversos ejemplos de empresas de producción y servicios.
Se puede deducir que la contabilidad es muy importante porque, ayuda a la toma de decisiones financieras en las cuales se puede deducir, inversiones, gastos e ingresos que se pueden aplicar al patrimonio de la empresa.
El patrimonio se puede conocer como el resultado de, la suma de los activos de la empresa menos los pasivos que da como resultado el patrimonio neto de la empresa para conocer su funcionalidad y a que se puede sujetar en el caso de pagos y responsabilidades.
Ejemplos de patrimonio en contabilidad.
El patrimonio en contabilidad funciona del resultado de los bienes y obligaciones de activos y pasivos que tiene la empresa, para hacer análisis de cuál es el requerimiento a corto plazo y como se debe invertir, atraer nuevos inversores, posibilidad de endeudamiento.
El aporte de propietarios define, el patrimonio inicial que tiene una empresa, aportado por los diferentes socios para realizar movimientos enfocados a la planificación y justificación de las actividades de la empresa.

Para qué sirve el neuromarketing

Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia: Estrategia de Marketing

Ventajas de Estudiar Mercadotecnia: ¿Por qué Estudiar?

Objetivo del Marketing Estratégico

Donde Estudiar Marketing en Medellín

Funciones del puesto de Marketing
Las reservas de las utilidades, se pueden clasificar en, reservas facultativas, reservas estatutarias y reservas obligatorias legales donde, estas reservas se efectúan dependiendo de las actividades, normalmente no se distribuye estas reservas por diferentes razones que pueden ser, disposiciones legales, disposiciones de la empresa o ejecución y toma de decisiones de los socios.
Las reservas de capital, estas reservas no provienen de los resultados de los ejercicios contables es decir, se forman por la primas de emisión y preciso que se generan de las entidades impuestas por las acciones de la empresa.
Los resultados no asignados, son pérdidas o ganancias acumuladas, que se puede designar por medio de diferentes entradas como pueden ser dividendos, aumento de capital y diversas retenciones de ganancias.
Hay que tener en cuenta que este tipo de patrimonio debe estar libre de compromisos legales para poder hacer uso de dichas cuentas.
Elementos del patrimonio.
El patrimonio neto se compone de diversos resultados del ejercicio contable, aportes y fondos que se obtienen de los socios e inversores de la empresa.
En esta sección vamos a hablar e identificar los elementos del patrimonio, el cual ayudará a identificar en una empresa independientemente de su función los beneficios y cuidados que se debe conocer de esta parte importante de una empresa.
Los fondos internos o propios.
Estos pueden ser ganancias o pérdidas que resultan del ejercicio contable, conocido como el capital de la empresa en sus diferentes entradas de dinero.
Capital.
Tiene diferentes características que hacen referencia al aporte de los socios tanto el dinero o bienes para la empresa, si le puedes llamar capital inicial al momento iniciar una empresa que a priori se utiliza para la gestión de la producción o servicios que puede ofrecer, a futuro se le puede llamar ampliación de capital para invertir y manejar diversos proyectos de la empresa.
Reservas de recursos de una empresa.
Se pueden identificar como los beneficios que se generan en la empresa a partir del ejercicio y resultados de actividades y trabajos por medio de la planificación.
Los objetivos ganancias previstas se obtienen dichas reservas para autofinanciarse en el caso de no tener los recursos disponibles e inversiones posteriores.
Resultados del ejercicio contable.
Dichos beneficios pueden ser negativos en el caso de pérdidas o ser positivos en el caso de cumplimiento de objetivos y metas, en caso de tener ganancias no se puede considerar reservas porque, en el caso de no tomar una decisión con respecto a las ganancias estás pueden ser invertidas o repartidas dependiendo de las políticas que maneje la empresa.
También podemos encontrar ajustes por valor de cambio en el resultado del ejercicio los cuales, hacen variaciones a referencia de los activos de la empresa es decir, en el caso de obtener ganancias se puede reinvertir y aumentar el capital para obtener una mayor producción y por ende genere más ganancias.
También pueden existir otros tipos de ingresos como pueden ser donaciones, legados recibidos de algún tipo de subvenciones es decir, este tipo de ingresos conforman parte del patrimonio Neto las cuales pueden ingresar por terceras personas.
Patrimonio neto negativo.
El patrimonio neto negativo es, un balance o resultado negativo que resulta del sobreendeudamiento que aplaca a los activos con los que cuenta la empresa definiendo como una crisis económica interna de la cual se debe gestionar adecuadamente para salir de dicha crisis.
Consecuencias.
En diversos casos una empresa se puede encontrar con un patrimonio negativo, el mayor de los casos cuando la planificación estratégica no se cumple por factores externos se pueden registrar pérdidas que a corto plazo se acumulan y Por ende superan al resto de partidas de inversión.
Otro de los casos más sencillos para entender un patrimonio negativo es, cuando las inversiones y aportaciones de dinero por medio de socios y las reservas obtenidas del ejercicio contable
Se consumen rápidamente para abordar el endeudamiento produciendo iliquidez y por ende genere resultados negativos frente al patrimonio.
Una de las estrategias que se aborda para la solución de un patrimonio negativo es el endeudamiento a largo plazo, el cual sirve para invertir y abordar las deudas a corto plazo pero, manejadas de manera ineficiente pueden llevar a la quiebra.
Existen otras soluciones enfocadas a la desinversión que son, la disolución de la empresa o generar un concurso de acreedores para traer otro tipo de capital.
Soluciones frente a un patrimonio negativo.
Generalmente existen dos soluciones efectivas que se puede hacer frente a estas adversidades que son.
Ampliación del capital.
Se puede identificar como una desinversión o cambio en el registro legal para reducir sus operaciones y de forma simultánea crear o sanear económicamente dicha empresa también conocida como una reinversión del proceso o reingeniería de procesos en inversión.
Este efecto produce una reinversión con el capital forzado de los socios a una empresa de menor escala para poder sanear dicho patrimonio negativo.
Aportación de Socios para reforzar fondos propios a fondo perdido.
Es una de las soluciones más efectivas a corto plazo porque, socios deben fijar un aumento del capital sin modificaciones del registro legal, el cual se debe aportar fondos necesarios para aportar o cerrar dichas adversidades que están reflejando un patrimonio negativo.
super la informacion